Análisis de Coyuntura
Nombre: Israel Quevedo
Todo lo referente al golpe de estado ocurrido en Honduras.
Los hondureños rechazan categóricamente la acción militar, tras el golpe realizado para destituir a Manuel Zelaya y aclaran que no reconocerán a ningún presidente que se autoproclame.
Empresarios centroamericanos protestan bloqueo a Honduras. La Federación de Cámaras Agropecuarias y Agroindustriales Fecagro rechazó la decisión de Guatemala, Nicaragua y el Salvador de cerrar las fronteras al comercio con Honduras pues restringe las libertades de empresa, industria y comercio.
El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, ratificó en contacto telefónico con teleSUR que se encuentra en San José de Costa Rica, "la Fuerza Armada me ha traicionado" denunció. Detalló que en horas de la mañana de este domingo hombres armados ingresaron a su lugar de residencia y con el uso de la fuerza lo sacaron del país.
"Voy a pedirles a los presidentes de América, incluso al presidente de Estados Unidos. El embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, si no tiene nada que ver con este golpe, que lo aclare", acotó.
En este conflicto Estados Unidos no suspenderá la ayuda a Honduras. Durante una rueda de prensa el portavoz de la Casa Blanca Robert Gibbs dijo que la meta de Estados Unidos es trabajar con sus socios para que se restablezca el orden democrático.
Los presidentes miembros del ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas) anunciaron que retirarían sus embajadores de Tegucigalpa. Además se declaran en “alerta” para acciones de lucha y derecho a la insurrección. Esto requiere una “especial” vigilancia por parte de la comunidad internacional, pues no caben dudas de que se estaban desarrollando, previas a la destitución de Zelaya, actividades injerencistas claras en Honduras por parte del eje bolivariano.
Micheletti ha reiterado que resistirá las presiones exteriores y que no se restaurará el Gobierno de Zelaya.
La OEA da 72 horas para restituir a Zelaya, el documento condena lo sucedido en Honduras y plantea que de no hacerlo Honduras corre el riesgo de ser excluida del organismo regional.
Escenarios
Honduras
Actores
Corte Suprema
Congreso
Tribunal Supremo Electoral
Algunos sectores del partido liberal (partido de Zelaya)
Presidentes que conforman el ALBA
Fiscalía General
Procuraduría General
Comisionado Nacional de Derechos Humanos
La Iglesia Católica
OEA
Relación de Fuerzas
El gobierno de Ecuador declaró que "no aceptará cualquier pretensión de invocar la sucesión presidencial para justificar esta clara ruptura del orden constitucional de Honduras ni reconocerá a ningún gobierno que no sea el del Presidente Manuel Zelaya, democráticamente elegido".
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, anunció "Si juramentan a Micheletti, o a Peleletti o Gafetti o a Goriletti, lo derrocaremos. Lo derrocaremos, así lo digo". Luego reafirmó la intención de su gobierno de devolver al poder a Manuel Zelaya mediante "lo que se tenga que hacer“. Chávez posteriormente descartó cualquier tipo de intervención armada en Honduras: "nunca lo haríamos por el sacrosanto respeto a la soberanía de Honduras. No se trata de invasión ni de guerra". También llamó al pueblo hondureño a "no aceptar esa dictadura", y a los militares a que "neutralicen el golpe de Estado".
¿Qué sucedería si Manuel Zelaya no es restituido?
Lo que sucedería es que se les facilitaría el camino a los grupos de oposición del gobierno, dándole fuerza a estos grupos de derecha, intentando así gobernar el status quo a su conveniencia.
¿Cómo evitaríamos que este tipo de situaciones se dieran en nuestro país?
Manteniendo un orden constitucional estable y que se acepte por todo el pueblo ecuatoriano, a la vez mantener constantemente informado al pueblo sobre todo los pasos que realiza el actual gobierno. Además de conservar una estupenda relación con países afines a las ideologías impartidas por el gobierno, y tratar así incluso hasta de mejorar las formas de mandato impartidas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario